martes, 17 de junio de 2014

Los Páramos. Encinar de la Alcarria

LOS PÁRAMOS

Un páramo es una gran extensión de terreno yermo y plano situado a cierta altitud, muchas veces superior a 1000 msnm. A las regiones donde abundan los páramos se las denomina parameras. Los hábitats de la paramera abundan en el África tropical, Europa septentrional y occidental, norte de Australia, Norteamérica, Asia Central y el subcontinente indio. El páramo constituye la superficie estructural de un relieve tabular y se caracteriza por asentarse sobre suelos calizos, con una escasa vegetación, basada generalmente en el brezo y el matorral, prevalencia de cultivos de secano, una fuerte amplitud térmica, vientos constantes y una hidrografía escasa, aunque en muchas ocasiones aparecen grandes cortes del terreno por los ríos, dando lugar a cañones. Debido a su altitud suelen ser frecuentes las nieblas en épocas lluviosas. Suelen aparecer en zonas de media montaña y en zonas de transición entre las sierras y las campiñas.

 

La Alcarria

La Alcarria es una comarca natural española situada en la Submeseta Sur, que comprende la mayor parte del centro y sur de la provincia de Guadalajara, el noroeste de la provincia de Cuenca y el sureste de la Comunidad de Madrid. Geografía Geográficamente está formada por un relieve tabular coronada por la superficie estructural del páramo calizo que se ve continuamente cortado de norte a sur por ríos y arroyos. Esto genera una geomorfología que produce un notable contraste entre los encinares y la agricultura de secano del páramo, y las pequeñas huertas, los olivares y las hierbas aromáticas de las cuestas y valles.
 
    Extensión y límites


Las superficies del páramo son intercaladas por valles de los ríos Henares, Tajuña y Tajo, y vaguadas, abiertos por la acción hídrica sobre un sustrato cuya génesis petrológica se debe a un proceso prolongado de sedimentación endorreica de todos los materiales de las principales cadenas montañosas que flanquean la comarca, esto es el Sistema Central por el norte y oeste y el Sistema Ibérico por el este y el sur.
Los materiales han discurrido depositando sedimentos por los regímenes hídricos de los colectores. Los estratos presentan un buzamiento general hacia el sur y suroeste muy leve según zonas.
Todo el conjunto era un relieve aclinal escasamente afectado por ningún tipo de tectónica.

En algunos casos, esa erosión ha diluido por completo el antiguo páramo calizo dejando restos para formar cerros testigo que conservan la altitud del resto del páramo. El páramo está formado por calizas y en las cuestas y glacis abundan las margas y los yesos de origen marino y en los valles las areniscas rojas y conglomerados de origen fluvial, de formación también intramioceno.

 

  Hábitat

  • Flora
Precisamente, la abundancia de plantas aromáticas como el romero, el tomillo, la salvia, el cantueso, el espliego y la lavanda hacen posible la apicultura de la que resulta la miel de la Alcarria. Otros productos dados en la comarca son el cordero de raza alcarreña, el aceite de la Alcarria y los vinos de denominación de origen de Mondéjar y Sacedón y Arganda.
 
 En lo que respecta a la cubierta vegetal, la Alcarria es una comarca fuertemente incidida por la acción antrópica que se concentra en los valles, en forma de cultivos de regadío como el maíz y otros cultivos intensivos, en los páramos, donde dominan los cultivos de secano como el cereal, y en las cuestas con el olivar y la vid.
En los páramos la vegetación es resistente a las duras condiciones climáticas a la que está sometida. Entre los campos de cereal de los páramos conviven sabinas albares y enebros que conviven con arbustos leñosos, y aparecen numerosos bosques de encinas, quejigos y coscojas. Fruto de la repoblación aparecen también muestras de pino carrasco, pino laricio y pino piñonero.
En las partes bajas de las vertientes se encuentran, cultivos frutales, así como vid y olivar de regadío.
  • Fauna
La mayoría de los ríos y arroyos de la Alcarria con caudal permanente son habitados por la trucha común. Entre los mamíferos destaca la presencia del jabalí, cuya extensión se ha visto favorecida por el progresivo despoblamiento de las zonas rurales, la gineta, la garduña y el zorro, el conejo y la liebre.
Entre la avifauna presente está la perdiz, la codorniz, la tórtola y diversos córvidos, a los que hay que añadir diversas aves acuáticas por ríos y lagunas como el ánade real, el pato colorado, el pato cuchara, el porrón común, el porrón moñudo, la cerceta común, la focha y el martín pescador.
La cigüeña blanca está presente en nidos en lo alto de arboledas, torres y campanarios.

En cuanto a las aves rapaces, aparecen, sobre todo en los valles, buena parte de las especies presentes en la península Ibérica.
En los roquedales anidan el águila real, el buitre negro, el águila perdicera, el halcón peregrino, y el cernícalo. Sobre los árboles anidan el águila culebrera, el águila calzada, el azor, el gavilán, el milano real y el alcotán. Como rapaces nocturnas aparecen el búho real, el búho chico, el cárabo, el mochuelo, el autillo y la lechuza común. Entre los reptiles son muy comunes la culebra bastarda y la culebra de escalera.
Por su parte, la ictiofauna goza de una especial importancia por la proliferación de ríos y los grandes embalses. Destacan las autóctonas el barbo y las incorporadas como trucha arco iris, tenca y cachuelo.

Además, los embalses de Entrepeñas y Buendía forman un hábitat ideal para la carpa, el lucio y la lubina negra.

Localización geográfica de la alcarria:


lunes, 17 de marzo de 2014

El Cerebro y las emociones


El Cerebro y las emociones:

De la Neurona al Cerebro:


Fue Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de Medicina en 1906 quién postuló por primera vez la "doctrina neuronal". Como consecuencia de su trabajo, hoy sabemos que la neurona, célula nerviosa, es la unidad funcional del sistema nervioso.

La propiedad principal de esta célula nerviosa es su capacidad de transmitir impulsos eléctricos, que codifican y procesan la información recogida por los órganos de los sentidos. Esta información nerviosa es transmitida además entre neuronas por medio de mensajeros químicos denominados neurotransmisores.
 Las neuronas están conectadas unas con otra ocupando todas las distintas áreas de nuestro cerebro.

Nuestro cerebro, presenta diferentes partes:



 Cada parte se encarga de realizar funciones relacionadas con las llamadas "funciones superiores" como: (el lenguaje, el pensamiento lógico, la atención...). Además existen regiones del cerebro implicadas en el control de las emociones y otras regiones que se ven afectadas por ellas cuando estas se producen.


Primeras manifestaciones emocionales:
Nacimiento:

 Las emociones que se consideran innatas o que están presentes ya en el mismo momento de nacer son las denominadas de supervivencia, es decir, el llanto, la sonrisa, el interés y el disgusto. Durante los 8 o 9 meses posteriores, el desarrollo emocional posee funciones de supervivencia y comunicación con los padres o cuidadores. La experimentación del estado de calma o placer en los bebés se produce como consecuencia de aliviar la molestia ocasionada por la defecación y la orina (sentirse limpio). También por satisfacer las necesidades del hambre (sentirse colmado) y por reducir la tensión muscular (calmarse al cambiarse de postura)

 Primer mes:
Aparecen las primeras caricias como respuesta al placer visceral.
 Tres primeros meses:
Reconocen en los demás emociones positivas y negativas. Responden al arrullo. A los tres meses aparece la sonrisa social que incita a que los adultos estimulen socialmente de manera continuada. Esta sonrisa se va haciendo más específica y diferencial con respecto a los padres o los cuidadores. Se producen reacciones por sobresaltos a causa por ejemplo de ruidos. Aparece el susto como respuesta ante los estímulos bruscos. Desde los 2 a los 5 meses de los bebés desarrollan la capacidad de discriminar entre expresiones faciales de alegría, rabia o sorpresa.

Cuarto mes:
El niño ríe cuando manipula sus juguetes. Los bebés de cuatro meses pueden discriminar entre el gesto "furioso" y el gesto de tristeza.

Emociones y regiones del cerebro implicadas en ellas:

Amígdala:

Con una estructura de almendra en el lóbulo temporal, la amígdala se dedica a la formación de muchas emociones diferentes. Las emociones positivas y las actividades como el afecto, la mistad y el amor, al igual que emociones como la furia y la agresión las controla y las genera la amígdala. Esta estructura es el centro de la auto preservación en muchos animales y la provoca la famosa sensación de pelea o de vuelo.


Hipotálamo:


El hipotálamo es una estructura que tiene funciones como motivar la agresividad, la sexualidad, la regulación térmica, la sed y el hambre. El hipotálamo es más eficiente con la expresión de la emoción que con la generación de emociones pero puede generar una sensación de pánico y ansiedad en algunas situaciones.

Hipocampo:

El hipocampo tiene el papel principal de formar la memoria a largo plazo en el cerebro. Esta función de la memoria también se extiende a la interpretación de los recuerdos y de los estímulos. Sin el hipocampo, no seríamos capaces de recordar emociones asociadas con acciones y experiencias pasadas.


Tálamo:

El tálamo es el centro de control del sistema límbico. Las acciones de la amígdala, el hipotálamo y el hipocampo pasan a través del tálamo. Si éste se daña, se cree que el comportamiento emocional cambiará debido a la interconexión del tálamo y el resto de los sectores emocionales del cerebro.


Sistema límbico profundo:

El sistema límbico profundo (DLS) está en el área central del cerebro y es de aproximadamente el tamaño de una nuez. El DLS almacena recuerdos muy cargados de emociones, tanto positivas como negativas.


Los ganglios basales:

Los ganglios basales son un largo juego de núcleos que rodean al sistema límbico profundo. Su tarea principal es la de integrar los movimientos, sentimientos y pensamientos. Una baja actividad de los ganglios basales puede derivar en desórdenes del movimiento y poca motivación, mientras que unas actividad inusualmente alta causa ansiedad, adicción al trabajo y tensión muscular. Además, los ganglios basales estás involucrados en la sensación de placer o éxtasis.


Corteza prefrontal:

La corteza prefrontal está en la parte frontal del cerebro. Es responsable de nuestra concentración, planeamiento, control de los impulsos, control emocional, empatía, juicio e introspección. Lleva a la conciencia de sí mismo, seriedad, y a una personalidad orientada a los objetivos. Si la corteza frontal tiene poca actividad, puede hacer que la persona sea desorganizada, fácilmente distraída y a veces antisocial. Por otro lado, si la corteza frontal está sobrecargada, puede causar ansiedad, inflexibilidad e impulsividad.


Lóbulo frontal:

Este sector del cerebro es parte " del neopallium", la neocorteza. El lóbulo provoca la solución de problemas, el razonamiento, el control del impulso y el juico . Estas cualidades le permiten atenuar y controlar las emociones fuertes que se pueden generar por medio del sistema límbico. Este es el sector del cerebro que se conecta con el bien mayor en contraposición a la gratificación inmediata.


La circunvolución circular anterior:


La circunvolución circular anterior (ACG) está en el área media del cerebro y corre a lo largo de los lóbulos frontales. Es la parte del cerebro que hace a los seres humanos flexibles y capaces de percibir las opciones en la vida. Las personas con una actividad saludable de la ACG son generalmente cooperativas y más adaptables a los cambios. Las personas con un desbalance del ACG, por el contrario, a menudo se preocupan mucho por el futuro, guardan rencores del pasado y se sienten inseguros en el mundo.

Lóbulos temporales:

Los lóbulos temporales están bajo las sienes y detrás de los ojos. Controlan la memoria, el aprendizaje de la lengua, el reconocimiento de objetos y la estabilidad del humor. Los problemas en los lóbulos temporales, especialmente en el lado izquierdo, usualmente llevan a problemas de temperamento, depresión y depresión severa. Por otro lado, una gran actividad del lóbulo temporal derecho puede llevar a un aumento en la percepción sensorial o a un sentido extremo de la intuición, lo que hace a ciertas personas más religiosas que otras.

El estudio de las emociones:

Después de nuestros sentimientos, las expresiones de los demás son la parte más conocida de las emociones.
Según Darwin: "Las expresiones emocionales son un vestigio de la evolución humana".

Darwin observó que cuando distintos animales se enojan (tigres, monos..) enseñan los dientes de la misma forma. En el caso de los seres humanos, estos sentimientos se transmiten con las emociones.
Se dedicó a observar detalladamente las diversas maneras en que expresamos nuestras emociones los animales humanos y no humanos, teniendo en cuenta todo el repertorio de fruncimiento de entrecejos, movimiento de ojos, posición de orejas, apertura de boca, erizamiento de pelos, meneo de rabo, posturas corporales, sonidos (ronroneos, gemidos) y otros síntomas. Sus observaciones son todavía frescas y en parte correctas.

Darwin pensaba que la expresión de las emociones es universal en todos los seres humanos, que todos tenemos emociones similares, las expresamos de modos semejantes y las reconocemos en los demás. Su hipótesis ha resultado ser correcta, hipótesis que recogío en su libro llamado "La expresión de las emociones".


Los expertos consideran que la influencia de "La expresión de las emociones" en el estudio moderno de la psicología y del comportamiento es muy clara y, de hecho, a partir de la segunda mitad del siglo XX psicólogos y etólogos en particular redescubrieron y proclamaron a Darwin como precursor de ambas disciplinas.

El estudio de las emociones no solo fue realizado por Charles Darwin, sino que muchos otros científicos y personalidades importantes trataron este tema a lo largo de la historia.



Evolución del cerebro con el tiempo:

                                   
El cerebro es un órgano del cuerpo humano que aún no es comprendido por los científicos. Las tres evoluciones principales del cerebro humano con el paso del tiempo son : el cerebro archipallium (reptiliano), el cerebro paleopallium (mamífero antíguo) y el cerebro neopallium (mamífero nuevo). El paleopallium es el que contiene al sistema límbico, que se cree que es el centro de control de las emociones, mientras que el neopallium usa la razón para intentar controlar esta emoción con la lógica. Mientras que el paleopallium es la fuente de la mayoría de las emociones, debemos tener en mente que este equilibrio de emociones y razones es lo que nos separa del resto de especies.

La evolución del cerebro en la actualidad:

miércoles, 22 de enero de 2014

Reserva de la Biosfera Alto Bernesga

Villamanín (Comunidad de Castilla y León)

Villamanín es un municipio de la comarca de La Tercia, en la provincia de Castilla y León, situado a 45 km al norte de la ciudad de León. Forma parte de "La Reserva de La Biosfera Alto Bernesga", declarada el 29 de junio de 2005, comprende dos términos municipales, La Pola de Gordón y Villamanín dentro de la vertiente leonesa del macizo de la Cordillera Cantábrica.


Geografía:



Su relieve es montañoso y tiene altitudes entre 1.000 y 2.000 m. (el pico de Fontún tiene una altitud de 1.948 m.), los materiales geológicos sobre los que se asienta son paleozoicos, constituidos por caliza, arenisca, dolomía y pizarra.




El Río Bernesga, que da nombre a la Reserva de La Biosfera es un río procedente de la Cordillera Cantábrica y se enriquece con las aguas de la montaña de Arbás, perteneciente a la cuenca hidrográfica del Duero, está fuertemente encajado en el relieve dándole una forma íntimamente relacionado con la actuación de procesos fluviales a lo largo de los dos últimos millones de años.


En 1916 comenzó la explotación minera de un yacimiento de cobre y cobalto, la mina se llamó "Providencia" y se extrajo un mineral que no se ha encontrado en ningún otro yacimiento del mundo, este se llamó Villamaninita, por ser el lugar desde donde se exportaba vía ferrocarril.


Flora:


El Alto Bernesga cuenta con masas forestales de gran valor, principalmente hayedos, muy importantes como hábitat de notables especies de interés, incluye también robles o pinos de repoblación, y muchos de los arbustos habituales que adornan las riberas de los ríos, donde abundan las orquídeas amarillas y rojas, el territorio se desnuda hacia el norte de pradería y monte bajo, donde pervive una endémica vegetación típica: Aliagas, urces, cantuesos, tomillos, cervunales, los piornos y retamas que en primavera embellecen la visión. Una pluviometría de 1.257 mm./año hace que el territorio se catalogue como ´húmedo superior´, a lo que colaboran las nieblas que persistentemente se asoman del norte.

También cabe destacar su entorno natural con numerosas rutas de senderismo y un paisaje encantador.


Fauna:

La fauna mantiene a pesar de la presencia del hombre, una gran belleza salvaje. Especies como el Corzo, rebeco, lobo, jabalí, águila, milano, perdiz, ánade, trucha...han considerado esta zona como un lugar óptimo para su hábitat. Además también se hace presente el paso ocasional del oso pardo, en busca de los frutos silvestres (arándano y grosella) o panales de miel.
En términos generales, es considerada una fauna residual, de los territorios no contaminados, acosada por la civilización, pero defendiendo su ´hábitat´ entre los pliegues de los valles, los recodos del río, las oquedades de los riscos.

Monumentos y sitios de interés:

El conjunto del casco urbano de la ciudad posee las construcciones realizadas tras  a la guerra civil.

Posee una iglesia parroquial donde se puede contemplar un mural, pintado por Paulino Vicente, representado la degollación de S. Juan Bautista, patrón de la localidad, y un importante museo en el que se puede remontar la historia de la comarca dando fe de la misma numerosos documentos, fotografías, utensilios de labranza etc. que se pueden contemplar.

miércoles, 15 de enero de 2014

La clonación

La clonación de Organismos:

Para entender mejor el término Clonación hace falta recordar cómo está hecho un ser vivo. Un determinado animal está compuesto por millones de células. Esas células tienen aspectos y funciones muy diferentes. Sin embargo todas ellas tienen algo en común: en sus núcleos presentan unas largas cadenas que contienen la información precisa de cómo es y cómo se organiza el organismo: el ADN. Cada célula contiene toda la información sobre cómo es y cómo se desarrolla todo el organismo del que forma parte.
  • Se define como Clon de células: el conjunto de células que se origina por mitosis de una única célula. Las células que se forman son genéticamente idénticas a la célula de origen.
  • Estas células idénticas forman Organismos clónicos que se reproducen de forma asexual a partir del progenitor.
  • DATO: Los gemelos son considerados clones naturales.

Obtención de animales clónicos:

La posibilidad de clonar se planteó con el descubrimiento del ADN (1869 el biólogo suizo Johann Friedrich Miescher) y el conocimiento de cómo se transmite y expresa la información genética en los seres vivos.
En la imagen aparecen representados en primer lugar, la forma de reproducción sexual normal, (Desarrollo embrionario) en la que se une un óvulo a un espermatozoide y el nuevo ser comparte caracteres de ambos y en la segunda parte se muestra la forma en la que se produce la clonación.

Pasos de la Clonación:

Un ejemplo muy conocido de organismo clónico es la Oveja Dolly cuya clonación se produjo a partir de una célula de la glándula mamaria de la que se transfiere su núcleo a un ovulo nucleado (sin núcleo).
Fue el primer mamífero clonado a partir del ADN derivado de un adulta en vez de ser utilizado el ADN de un embrión. Pero aunque Dolly tenía una apariencia saludable, se cuestionaba que envejeciera antes que una oveja normal, es decir, que la fuente (Dolly) trasmitió su edad celular al clon. Además fueron necesarios 277 embriones para producir este nacimiento.

Expectativas de aplicación en medicina de este técnica:

1. Mediante la técnica empleada en Dolly se generaría un embrión a partir de células diferenciadas de la persona que se quiere curar.
2. El embrión obtenido por clonación se destruiría a los 6 días para obtener a partir de él células madre embrionarias.
3. Esas células se especializarían hacia el tipo celular necesario para curar a la persona en cuestión.
4. Se implantarían esas células para curar a la persona
(cultivo de células madre)

Ventajas:

-La clonación permitiría ampliar las posibilidades de manipulación genética
-El disponer de copias idénticas de determinados animales sería muy útil para la investigación
-La posibilidad de obtener células madre embrionarias
-La clonación nos permitiría contar con muchas copias idénticas de animales que nos interesan

Desventajas:

La clonación presenta algunas dificultades. Las células de distintos tipos que constituyen el ser vivo pueden vivir y crecer en cultivo, pero es muy difícil que den lugar a un nuevo individuo: se limitan a dividirse y producir más células especializadas como ellas. Aunque tienen la información de cómo hacer el ser vivo, la especialización ha hecho que "pierdan memoria": sólo recuerdan la parte de información que usan habitualmente, y no pueden reprogramarse y empezar de cero a producir un nuevo ser.

Tipos de Clonación que existen:

-Clonación de plantas: Se realiza con ejemplares de mayor interés y se consigue sobre todo mediante la manipulación de cultivos celulares. Su principal utilidad se basa en la selección y producción de plantas en grandes cantidades, así como para la investigación en biología vegetal.
 
-Clonación de animales:
Se realiza principalmente con fines reproductivos y permite disponer de copias de ejemplares con especial valor. Ejemplo: (El Panda, considerado un animal en peligro de extinción)
En veterinaria se lleva haciendo más de 30 años (para preservar las razas puras y mantener los caracteres deseados de un determinado animal.


-Clonación humana: Se realiza a grandes rasgos para la cura de enfermedades o autotransplantes. Aunque, está totalmente prohibida la clonación con humanos, principalmente porque los embriones humanos pueden morir durante el proceso.
 

Una curiosa teoría:

Termino con esta entrada del Blog hablando de una teoría que ha sido de gran importancia con respecto a los temas de genética y clonación.

TEORÍA DEL GEN EGOISTA 

El tema de El gen egoísta de Richard Dawkins es una teoría concreta aplicada al fenómeno de la evolución de los organismos. El autor considera el proceso en cuestión desde el punto de vista de los genes, lo que va en contra de las teorías de una parte considerable de la tradición científica que lo presentan como una selección de grupos o una selección individual. Dawkins afirma que los genes aparecieron como primeros organismos vivos en la Tierra y a partir de entonces se esforzaron, de manera “egoísta” y cada vez más compleja, para sobrevivir. Formaron las plantas y los animales que constituyen sus “máquinas de supervivencia” y los protegen de los posibles peligros. De esta manera, los genes tienen una influencia importante sobre el comportamiento de todos los organismos vivos.
Dawkins ganó fama con su libro El gen egoísta, publicado en 1976, que popularizó la visión de la evolución enfocada desde los genes.

domingo, 1 de diciembre de 2013

Tejidos vegetales y Tejidos animales

 

Tejidos vegetales:

  •  Tejidos meristemáticos:

       Este tipo de tejidos está formado de células pequeñas e indiferenciadas (excepto cámbium vascular), sin espacios intercelulares, que poseen una pared celular delgada y fina, cuya forma es regular (isodiamétricas) y poseen un gran núcleo difuso con poco citoplasma y con pocos orgánulos.
Además, son las responsables del crecimiento del vegetal.  Hay dos tipos:                
1. Meristemos apicales: aparecen en los ápices de raíces, tallos. Son responsables del crecimiento en longitud.
2. Meristemos laterales: aparecen en paralelo a la circunferencia del órgano que ocupan. Son responsables del crecimiento en grosor.
  • Tejidos definitivos
    1. Sistema fundamental
Las células de parénquima están constituidas por células vivas, generalmente bien   vacuoladas, fisiológicamente complejas, en general con paredes poco diferenciadas capaces de reanudar su actividad meristemática. A esta capacidad deben las plantas la posibilidad de cicatrizar las heridas, regenerar tejidos, y formar nuevos vástagos y raíces adventicias.  
Corte de parénquima de reserva en la corteza radicular del "Botón de oro (Rannunculus repens)"
Las células de colénquima tienen generalmente posición periférica, están ubicadas directamente debajo de la epidermis o está separado de ella por una o dos capas de células, desigualmente engrosadas. En los tallos puede formar una capa continua alrededor de la circunferencia. Colénquima angular en corte transversal de hoja de Nymphaea (Dicot.)
 


Las células de esclerénquima se diferencian  de las colénquima en que poseen paredes secundarias generalmente lignificadas y en que, cuando adultas, carecen frecuentemente de protoplasma. Además las células de esclerénquima son incapaces de desdiferenciarse y mueren a la madurez.

Corte de tallo de haba (Vicia faba).

        2. Sistema vascular
En esta foto podemos a preciar, dentro del recuadro amarillo el floema (azul oscuro, parte superior) y el xilema (azul claro, parte inferior del recuadro amarillo).
El floema es el tejido conductor de la savia elaborada desde los órganos fotosintéticos, al resto de la planta. Está formado por células vivas, alargadas y sin núcleo.
El xilema es el tejido conductor de la savia bruta y está formado por células muertas que tienen la función de evitar la deformación causada por la presión de la savia.

Sector de transcorte de tallo secundario de Pinus                      

        3. Sistema dérmico
Representado en el rectángulo rojo de la foto anterior, aunque más ampliado en la foto que se muestra en este apartado.
Lo forman dos tipos de tejidos:

1. Epidermis: (Es la capa más externa del vegetal). Intercaladas entre las células epidérmicas aparecen: estomas y tricomas. Está formada por una capa de células que se disponen unidas sin dejar espacios, constituyendo una película continua; al mismo tiempo permite el intercambio de sustancias con el ambiente y  poseen una pared celular no muy engrosada de celulosa.
2. Peridermis: funciona como epidermis en tallos y raíces. Posee células muertas con paredes gruesas impregnadas de suberina, ya que la peridermis está formada por súber o corcho.

Tejidos animales:

  • Los epitelios:
Es el tejido formado por una o varias capas de células unidas entre sí, que puestas recubren el organismo, y constituyen el revestimiento interno de las cavidades, órganos, huecos, conductos del cuerpo y la piel y que también forman las mucosas y las glándulas.

Microfotografía óptica de un epitelio de revestimiento
 
 Hay distintos tipos:
-Epitelios de revestimiento (células fuertemente unidas)
     o. Epitelios simples, (una sola capa de células) formados por:
       1. Células aplanadas
       2. Poliédricas
     o. Epitelios estratificados (varias capas de células)
 
 -Epitelios glandulares (este tipo de tejidos está formado por pequeñas glándulas que secretan sustancias)
    o. Glándulas endocrinas
    o. Glándulas exocrinas
 
 Microfotografía óptica de un tejido epitelial glandular

  • Tejido muscular
Este tipo de tejido es el responsable de los movimientos y está formado por dos tipos de células:
1. La fibra muscular estriada
    -Esqueléticas
    -Cardíacas
2. La fibra muscular lisa.

Microfotografía óptica de tejido muscular cardíaco

Está formado por fibra muscular estriada
  • Tejido nervioso
Es un tejido que recepta estímulos y los conduce de una parte del cuerpo a otra. Los tipos celulares básicos de este tipo de tejido son:
-Neuronas. Se reconocen debido a que están formadas por un cuerpo o soma del que parten más prolongaciones denominadas dendritas y una más grande denominada axón.
-La neuroglia. Desempeña funciones metabólicas y son parecidas a las neuronas.
Microfotografía óptica de un tejido nervioso
  • Tejidos conectivos   Formado por:

          -Tejido conjuntivo
            1. Conjuntivo laxo. Está formado por abundantes células separadas una abundante sustancia fundamental gelatinosa
            2. Conjuntivo denso. Es un tejido pobre en células con abundantes fibras colágenas.
Microfotografía óptica de un tejido conjuntivo laxo
 
          -Tejido óseo
El  tejido que forma la parte fundamental de los huesos es el denominado tejido óseo. Este tejido es un tipo de tejido conectivo.  
Se caracteriza por estar formado por células rodeadas de una sustancia denominada matriz ósea, donde abunda gran cantidad de fibras proteicas,  sales minerales, principalmente de fosfato y carbonato cálcico y células óseas.
 Hay dos tipos de tejidos óseos:     
-Tejido óseo compacto
-Tejido óseo esponjoso
 
Microfotografía óptica de tejido óseo
 
        -Tejido cartilaginoso
 Está formado por condrocitos (células características de este tejido) y sustancia intercelular con fibras proteicas inmersas en una sustancia semisólida. No posee vasos sanguíneos, ni nervios y se nutre a través del tejido conjuntivo cercano. Además, es un tejido muy blando y flexible.
Microfotografía óptica del tejido cartilaginoso de la tráquea