Su estructura: la estructura molecular del ADN está formada por una doble hélice constituida por:
-Dos cadenas helicoidales formadas por compuestos químicos llamados nucleótidos enrollados a lo largo de un eje común. Este modelo de estructura en doble hélice fue propuesto en 1953 por James Watson y Francis Crick.

-Este ADN está constituido por bases nitrogenadas. Estas son: adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T) y forman puentes de hidrógeno entre sus correctas combinaciones: Adenina es complementaria de la Timina y la Guanina es complementaria de la Citosina. Las bases nitrogenadas que forman estas cadenas e disponen en el interior de ellas, ya que el esqueleto externo esta formado por pentosas y grupos fosfatos (que actúan como enganche de nucleótidos)
Su función: El ADN es el principal responsable de la transmisión hereditaria
-Si la secuencia de las bases nitrogenadas cambia, el ADN también lo hace, ya que su información está codificada
-Tiene capacidad para duplicarse, lo que permite, principalmente, que la información se herede

-La célula se encarga de la síntesis de proteínas utilizando la información del interior del ADN.
Cada gen de la molécula de ADN codifica una proteína. Para que la información de esta molécula se transfiera a otra biomolécula como lo son las proteínas, la información de una secuencia de ADN se copia a un ARN mensajero, quien a su vez lo traduce en otro idioma químico, el de las proteínas, En la traducción intervienen el ARN ribosómico y el ARN de transferencia.
Aquí os dejo un esquema de lo dicho anteriormente:
El ARN:
Es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos. Está presente tanto en las células procariotas como en las eucariotas y se localiza tanto en el núcleo como en el citoplasma celular.
El ARN presenta prácticamente las mismas bases nitrogenadas que el ADN, salvo en el caso de la Adenina que se vuelve complementaria del Uracilo (U).
Su estructura:
Las moléculas de ARN están formadas pos una única hebra o cadena de nucleótidos. Hay distintos tipos de ARN y cumplen diferentes funciones:

-ARN ribosómico: recibe la información genética y se ubica en el ribosoma donde se sintetizan proteínas
-ARN de transferencia: se encuentra en el citoplasma, transporta los aminoácidos hacia los ribosomas para la síntesis proteica.
Comparación de ADN y ARN: