Tejidos vegetales:
Tejidos meristemáticos:

Además, son las responsables del crecimiento del vegetal. Hay dos tipos:
1. Meristemos apicales: aparecen en los ápices de raíces, tallos. Son responsables del crecimiento en longitud.
2. Meristemos laterales: aparecen en paralelo a la circunferencia del órgano que ocupan. Son responsables del crecimiento en grosor.
- Tejidos definitivos
- Sistema fundamental
Las células de parénquima están constituidas por células vivas, generalmente bien vacuoladas, fisiológicamente complejas, en general con paredes poco diferenciadas capaces de reanudar su actividad meristemática. A esta capacidad deben las plantas la posibilidad de cicatrizar las heridas, regenerar tejidos, y formar nuevos vástagos y raíces adventicias.
Corte de parénquima de reserva en la corteza radicular del "Botón de oro (Rannunculus repens)"
Las células de colénquima tienen generalmente posición periférica, están ubicadas directamente debajo de la epidermis o está separado de ella por una o dos capas de células, desigualmente engrosadas. En los tallos puede formar una capa continua alrededor de la circunferencia. Colénquima angular en corte transversal de hoja de Nymphaea (Dicot.)
Las células de esclerénquima se diferencian de las colénquima en que poseen paredes secundarias generalmente lignificadas y en que, cuando adultas, carecen frecuentemente de protoplasma. Además las células de esclerénquima son incapaces de desdiferenciarse y mueren a la madurez.
Corte de tallo de haba (Vicia faba).
2. Sistema vascular
En esta foto podemos a preciar, dentro del recuadro amarillo el floema (azul oscuro, parte superior) y el xilema (azul claro, parte inferior del recuadro amarillo).
El floema es el tejido conductor de la savia elaborada desde los órganos fotosintéticos, al resto de la planta. Está formado por células vivas, alargadas y sin núcleo.
El xilema es el tejido conductor de la savia bruta y está formado por células muertas que tienen la función de evitar la deformación causada por la presión de la savia.
Sector de transcorte de tallo secundario de Pinus
3. Sistema dérmico

Lo forman dos tipos de tejidos:
1. Epidermis: (Es la capa más externa del vegetal). Intercaladas entre las células epidérmicas aparecen: estomas y tricomas. Está formada por una capa de células que se disponen unidas sin dejar espacios, constituyendo una película continua; al mismo tiempo permite el intercambio de sustancias con el ambiente y poseen una pared celular no muy engrosada de celulosa.
2. Peridermis: funciona como epidermis en tallos y raíces. Posee células muertas con paredes gruesas impregnadas de suberina, ya que la peridermis está formada por súber o corcho.
Tejidos animales:
- Los epitelios:

Microfotografía óptica de un epitelio de revestimiento
Hay distintos tipos:
o. Epitelios simples, (una sola capa de células) formados por:
1. Células aplanadas
2. Poliédricas
o. Epitelios estratificados (varias capas de células)
-Epitelios glandulares (este tipo de tejidos está formado por pequeñas glándulas que secretan sustancias)
o. Glándulas endocrinas
o. Glándulas exocrinas
Microfotografía óptica de un tejido epitelial glandular
1. La fibra muscular estriada
-Esqueléticas
-Cardíacas
2. La fibra muscular lisa.
Microfotografía óptica de tejido muscular cardíaco
Está formado por fibra muscular estriada
- Tejido nervioso
-Neuronas. Se reconocen debido a que están formadas por un cuerpo o soma del que parten más prolongaciones denominadas dendritas y una más grande denominada axón.
-La neuroglia. Desempeña funciones metabólicas y son parecidas a las neuronas.
Microfotografía óptica de un tejido nervioso
- Tejidos conectivos Formado por:
1. Conjuntivo laxo. Está formado por abundantes células separadas una abundante sustancia fundamental gelatinosa
2. Conjuntivo denso. Es un tejido pobre en células con abundantes fibras colágenas.
Microfotografía óptica de un tejido conjuntivo laxo
Se caracteriza por estar formado por células rodeadas de una sustancia denominada matriz ósea, donde abunda gran cantidad de fibras proteicas, sales minerales, principalmente de fosfato y carbonato cálcico y células óseas.
Hay dos tipos de tejidos óseos:
-Tejido óseo compacto
-Tejido óseo esponjoso
Microfotografía óptica de tejido óseo
-Tejido cartilaginoso