lunes, 4 de noviembre de 2013

Los VIRUS:

Un virus es un agente infeccioso que vive y se reproduce dentro de las células vivas. Además son partículas de un tamaño menor que las bacterias. Los virus infectan todos los tipos de organismos, desde animales y plantas, hasta bacterias y arqueas, pero son demasiado pequeños para ser observados a simple vista, por lo que tienen que ser observados con la ayuda de un microscopio óptico, por lo que se dice que son submicroscópicos;
Su ciclo reproductor consiste en:
-El virus se fija a la célula
-Inyecta su ácido nucleico en el interior de la bacteria
-Este ácido irrumpe en el normal funcionamiento de la célula
-Se comienzan a formar nuevos virus en el interior de la célula ensamblando componentes víricos
-Finalmente, cuando los virus están totalmente formados, se produce una lisis en la que la pared bacteriana se rompe y los virus son liberados al exterior.

Un ejemplo de proceso de reproducción vírica que resulta muy claro es el que se produce en el virus del Tétanos.

Hablamos sobre el Tétanos:


El Tétanos es una enfermedad que en ocasiones puede ser mortal. Está causada por las neurotoxinas producidas por el bacilo "Clostridium Tetani". El bacilo necesita un medio anaeróbico (carente de oxígeno) para su proliferación. Este medio son las heridas abiertas, especialmente aquellas que se han producido con hierros oxidados, con restos de excrementos...
El bacilo tiene la capacidad de formar esporas que se encuentran en el suelo, tierra, aguas fangosas y estancadas y metales oxidados. Estas esporas se introducen en el organismo humano a través de las heridas, sobre todo abiertas y profundas con destrucción de tejidos.
No se transmite de una persona a otra, raras veces puede contraerse en una operación quirúrgica.

SU ACTUACIÓN:
Cuando las esporas se introducen en el organismo a través de la herida liberan bacterias que se diseminan y producen un tóxico llamado (tetanospasmina). Este tóxico bloquea las señales nerviosas de la médula espinal a los músculos causando espasmos musculares intensos que pueden ser tan severos que llegan a causar desgarro muscular o fractura ósea. La toxina tetánica se fija a nivel de la placa neuromuscular produciendo una gran excitabilidad del sistema nervioso ya que las bacterias se ligan a las neuronas impidiendo la liberación de un neurotransmisor (la acetilcolina) por las terminaciones nerviosas musculares.

Los síntomas del tétanos son:
-Espasmos en los músculos de la mandíbula
-Afecta a la zona del tórax, cuello, abdomen y espalda.
-Produce convulsiones y afecta a la capacidad respiratoria

Resumen de lo dicho:

¿Cómo protegerse?

La vacuna del Tétanos no protege contra la infección que pueda tener la propia herida, pero si contra los efectos de la toxina que la bacteria produce. Para ello se introducen antígenos en el cuerpo, que producen anticuerpos contra la enfermedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario