El Cerebro y las emociones:
De la Neurona al Cerebro:

Las neuronas están conectadas unas con otra ocupando todas las distintas áreas de nuestro cerebro.
Cada parte se encarga de realizar funciones relacionadas con las llamadas "funciones superiores" como: (el lenguaje, el pensamiento lógico, la atención...). Además existen regiones del cerebro implicadas en el control de las emociones y otras regiones que se ven afectadas por ellas cuando estas se producen.
Primeras manifestaciones emocionales:
Nacimiento:

Primer mes:
Aparecen las primeras caricias como respuesta al placer visceral.
Reconocen en los demás emociones positivas y negativas. Responden al arrullo. A los tres meses aparece la sonrisa social que incita a que los adultos estimulen socialmente de manera continuada. Esta sonrisa se va haciendo más específica y diferencial con respecto a los padres o los cuidadores. Se producen reacciones por sobresaltos a causa por ejemplo de ruidos. Aparece el susto como respuesta ante los estímulos bruscos. Desde los 2 a los 5 meses de los bebés desarrollan la capacidad de discriminar entre expresiones faciales de alegría, rabia o sorpresa.
Cuarto mes:
El niño ríe cuando manipula sus juguetes. Los bebés de cuatro meses pueden discriminar entre el gesto "furioso" y el gesto de tristeza.
Emociones y regiones del cerebro implicadas en ellas:
Amígdala:
Con una estructura de almendra en el lóbulo temporal, la amígdala se dedica a la formación de muchas emociones diferentes. Las emociones positivas y las actividades como el afecto, la mistad y el amor, al igual que emociones como la furia y la agresión las controla y las genera la amígdala. Esta estructura es el centro de la auto preservación en muchos animales y la provoca la famosa sensación de pelea o de vuelo.Hipotálamo:

Hipocampo:
El hipocampo tiene el papel principal de formar la memoria a largo plazo en el cerebro. Esta función de la memoria también se extiende a la interpretación de los recuerdos y de los estímulos. Sin el hipocampo, no seríamos capaces de recordar emociones asociadas con acciones y experiencias pasadas.
El tálamo es el centro de control del sistema límbico. Las acciones de la amígdala, el hipotálamo y el hipocampo pasan a través del tálamo. Si éste se daña, se cree que el comportamiento emocional cambiará debido a la interconexión del tálamo y el resto de los sectores emocionales del cerebro.
Sistema límbico profundo:
El sistema límbico profundo (DLS) está en el área central del cerebro y es de aproximadamente el tamaño de una nuez. El DLS almacena recuerdos muy cargados de emociones, tanto positivas como negativas.
Los ganglios basales:
Los ganglios basales son un largo juego de núcleos que rodean al sistema límbico profundo. Su tarea principal es la de integrar los movimientos, sentimientos y pensamientos. Una baja actividad de los ganglios basales puede derivar en desórdenes del movimiento y poca motivación, mientras que unas actividad inusualmente alta causa ansiedad, adicción al trabajo y tensión muscular. Además, los ganglios basales estás involucrados en la sensación de placer o éxtasis.
Corteza prefrontal:

Lóbulo frontal:
Este sector del cerebro es parte " del neopallium", la neocorteza. El lóbulo provoca la solución de problemas, el razonamiento, el control del impulso y el juico . Estas cualidades le permiten atenuar y controlar las emociones fuertes que se pueden generar por medio del sistema límbico. Este es el sector del cerebro que se conecta con el bien mayor en contraposición a la gratificación inmediata.
La circunvolución circular anterior (ACG) está en el área media del cerebro y corre a lo largo de los lóbulos frontales. Es la parte del cerebro que hace a los seres humanos flexibles y capaces de percibir las opciones en la vida. Las personas con una actividad saludable de la ACG son generalmente cooperativas y más adaptables a los cambios. Las personas con un desbalance del ACG, por el contrario, a menudo se preocupan mucho por el futuro, guardan rencores del pasado y se sienten inseguros en el mundo.
Lóbulos temporales:
Los lóbulos temporales están bajo las sienes y detrás de los ojos. Controlan la memoria, el aprendizaje de la lengua, el reconocimiento de objetos y la estabilidad del humor. Los problemas en los lóbulos temporales, especialmente en el lado izquierdo, usualmente llevan a problemas de temperamento, depresión y depresión severa. Por otro lado, una gran actividad del lóbulo temporal derecho puede llevar a un aumento en la percepción sensorial o a un sentido extremo de la intuición, lo que hace a ciertas personas más religiosas que otras.
El estudio de las emociones:
Después de nuestros sentimientos, las expresiones de los demás son la parte más conocida de las emociones.
Darwin observó que cuando distintos animales se enojan (tigres, monos..) enseñan los dientes de la misma forma. En el caso de los seres humanos, estos sentimientos se transmiten con las emociones.
Se dedicó a observar detalladamente las diversas maneras en que expresamos nuestras emociones los animales humanos y no humanos, teniendo en cuenta todo el repertorio de fruncimiento de entrecejos, movimiento de ojos, posición de orejas, apertura de boca, erizamiento de pelos, meneo de rabo, posturas corporales, sonidos (ronroneos, gemidos) y otros síntomas. Sus observaciones son todavía frescas y en parte correctas.
Darwin pensaba que la expresión de las emociones es universal en todos los seres humanos, que todos tenemos emociones similares, las expresamos de modos semejantes y las reconocemos en los demás. Su hipótesis ha resultado ser correcta, hipótesis que recogío en su libro llamado "La expresión de las emociones".
Los expertos consideran que la influencia de "La expresión de las emociones" en el estudio moderno de la psicología y del comportamiento es muy clara y, de hecho, a partir de la segunda mitad del siglo XX psicólogos y etólogos en particular redescubrieron y proclamaron a Darwin como precursor de ambas disciplinas.
El estudio de las emociones no solo fue realizado por Charles Darwin, sino que muchos otros científicos y personalidades importantes trataron este tema a lo largo de la historia.
Evolución del cerebro con el tiempo:
El cerebro es un órgano del cuerpo humano que aún no es comprendido por los científicos. Las tres evoluciones principales del cerebro humano con el paso del tiempo son : el cerebro archipallium (reptiliano), el cerebro paleopallium (mamífero antíguo) y el cerebro neopallium (mamífero nuevo). El paleopallium es el que contiene al sistema límbico, que se cree que es el centro de control de las emociones, mientras que el neopallium usa la razón para intentar controlar esta emoción con la lógica. Mientras que el paleopallium es la fuente de la mayoría de las emociones, debemos tener en mente que este equilibrio de emociones y razones es lo que nos separa del resto de especies.
No hay comentarios:
Publicar un comentario